La factura es un documento mercantil obligatorio para empresas o profesionales autónomos, por la prestación de un servicio o venta de un producto, donde se realiza una transacción con contenido económico.
A continuación vamos a ver los elementos fundamentales que tiene que tener una factura según el artículo 6 del Real Decreto de 1496/2003.
Índice de contenidos
1.Datos del emisor
Un elemento propio de la factura y que a diferencia del ticket de compra son los datos fiscales completos del emisor y del receptor a la misma.
Los datos del emisor que hay que incluir son: el nombre y apellido (para trabajadores autónomos) o dominación social para empresas, el domicilio completo y el número de identificación fiscal (DNI) para autónomos o CIF en empresas.
2. Datos del cliente
Para el receptor o cliente los datos a incluir son el nombre y apellido para trabajadores autónomos o particulares, razón o denominación social para empresas. El domicilio completo y el número de identificación fiscal (NIF) para autónomos o particulares o CIF en empresas.
3. Número de factura
El número de factura, tiene dos características principales, ha de ser único y correlativo. Tiene que ser único, porque es el elemento que identifica dentro de la contabilidad de una empresa dicho documento. No puede ser que en el mismo año, existan dos facturas con el mismo número.
También tiene que ser correlativo y tener una continuidad, es decir, si la anterior factura es la número 54, la siguiente debe ser la 55.
Lo que sí se permite es hacer series de facturación, es decir, puedes tener varios listados de facturas, en las que las mismas tengan una relación entre sí, que debe hacerlas diferenciarse de las demás.
Utiliza los mejores programas de facturación del mercado en tu empresa en 2022 para crear facturas digitalmente en un clic.
4. Fecha de factura
La fecha de emisión de la factura tiene gran trascendencia a efectos tributarios, ya que indica el periodo en el que se hizo esa factura y el momento en el que se imputan los impuestos correspondientes y efectos de cobro. Se utiliza como referencia de inicio del plazo para pagarla.
La fecha de vencimiento se utiliza sobre todo cuando no se abona al contado, y es el momento en el que la factura deberá haber sido abonada por completo. Lo que se hace es marcar el plazo existente entre la emisión y el vencimiento. Periodo en el que el receptor de la misma debe abonar.
5. El concepto de factura
Los conceptos consisten en especificar los servicios que se van a realizar o los productos que se van a vender. Dicho concepto deberá corresponderse con el producto o servicio prestado, y determinará de igual modo el tipo impositivo incluido de la factura, ya que en función del mismo corresponderá aplicar un IVA normal, reducido o super-reducido, dependiendo del tipo de artículo o servicio ofrecido,
Si el que factura es un profesional autónomo, y este está presentando un servicio calificado como profesional a un empresario, deberá incluir el concepto de retención del IRPF en la factura.
6. Base imponible
En la factura se debe diferenciar entre base imponible y el total. La base imponible es el importe que se corresponde con el precio otorgado al producto o servicio facturado antes de impuestos.
7. Total de factura
La cuota tributaria o total de factura, es el resultado de aplicar sobre la base imponible, la base de los impuestos correspondientes, como el IVA, que van a repercutir directamente al cliente, o restarle los conceptos que aplique en el caso contrario, como por ejemplo, la retención del IRPF o algún tipo de descuento.
Si el pago es mediante domiciliación bancaria, hay que incluir el número de cuenta al que hay que ingresar la cantidad solicitada.
8. Datos registrales
Si quien factura es una sociedad o en su caso, un autónomo y está escrito en el registro mercantil como vendedor de la responsabilidad limitada, la factura deberá incluir los datos registrales de dicha inscripción.
Las facturas son la prueba de la posesión de un bien o un servicio es propia, permite la solicitud del cambio o devolución en caso de que resulte defectuoso el producto, garantizan el ingreso al estado del impuesto del IVA o del impuesto al consumo pagado por el precio final del producto.
Podrás crear las facturas que necesites con el programa de facturación de STEL Order, podrás crear facturas desde cualquier lugar a partir de presupuestos o albaranes de trabajo.